
Corporación Parque Explora
El Parque Explora es el centro científico más visitado de Colombia, reconocido como símbolo de transformación social. Integra exposiciones interactivas, un planetario, un acuario y un laboratorio de participación comunitaria, llamado el Exploratorio. Sus exposiciones abordan temas que van desde la biodiversidad hasta las ciencias planetarias. También es un centro educativo y cultural que ejecuta proyectos para socios nacionales e internacionales de los sectores público, privado y de la cooperación internacional. El Parque Explora es una corporación privada de Colombia, que no forma parte de ninguna institución gubernamental o departamental.
Museos, Centros de Ciencia y Exposiciones
*Este tema está relacionado con la meta
de la COP16.
Concebimos y construimos museos, exposiciones, centros interactivos y estrategias móviles, digitales y editoriales. Exploramos nuevas formas de contar historias, considerando la accesibilidad, la equidad y la inclusión como premisas centrales de nuestra filosofía de diseño y adoptando un enfoque interdisciplinar para desafiar el pensamiento convencional.
Nuestro compromiso con la museografía interactiva garantiza experiencias memorables, equilibrando la experiencia del usuario y la viabilidad del proyecto.
En cinco países, hemos desarrollado más de 122.000 metros cuadrados de nuevos espacios culturales y del conocimiento. Nos vemos como catalizadores de experiencias de aprendizaje transformadoras, tendiendo puentes entre las emociones y el conocimiento para remodelar percepciones, actitudes y comportamientos, fomentando en última instancia relaciones más sanas entre las personas y el planeta.

Transformando la educación y fomentando la participación comunitaria
*Este tema está relacionado con la meta
de la COP16.
Desarrollamos programas y estrategias para la transformación educativa y social, trabajando en asociación con escuelas, organizaciones y líderes comunitarios, responsables políticos y aliados del sector privado y la cooperación internacional. Concebimos las escuelas como centros de pensamiento e innovación en los que alumnos y profesores se comprometen con sus territorios para fomentar procesos de co-aprendizaje y abordar retos globales mediante soluciones interdisciplinares. También desarrollamos escenarios participativos que favorecen la implicación de las comunidades en prácticas de coproducción de conocimiento científico, tecnológico y social como forma de fortalecer las capacidades individuales y colectivas para vivir respetuosamente en este planeta.
Nuestras estrategias incorporan pedagogías de aprendizaje activo y un enfoque STEM+, y a lo largo de 17 años han participado más de 60.000 estudiantes, profesores y líderes comunitarios.
Historias de éxito

Alianza estratégica
Biofilia, una alianza para la conservación
Ocho destacadas instituciones de todo el país -Instituto Humboldt, CIAT, SINCHI, Universidad de los Andes, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad EAFIT, Jardín Botánico «Guillermo Piñeres»- se han unido alrededor de una gran ilusión: imaginar que es posible transformar nuestras relaciones con la naturaleza.
A través de estrategias museográficas, educativas, divulgativas y de investigación la Alianza Biofilia fomenta una profunda conciencia de que los seres humanos y la cultura son parte integrante del mundo natural y anima a reflexionar sobre nuestro papel para hacer frente al colapso de los ecosistemas. Más de 400 mil personas se beneficiarán, inspirando un compromiso colectivo con la conservación de la biodiversidad.
2024 – 2026

Reconocimientos
Un grupo de creativos pensando el futuro
El Parque Explora cuenta con equipos interdisciplinarios donde participan arquitectos, diseñadores, curadores, investigadores, ingenieros, divulgadores, científicos, educadores y artistas.
Además, trabaja de la mano del aliado, desarrolla metodologías entre expertos y comunidades, y favorece mediaciones que potencien los contenidos.
Gracias a estos enfoques ha obtenido diferentes reconocimientos como el Lápiz de Acero, 2016 y 2023 y la Bienal Iberoamericana de Diseño BID, 2022 y 2023, por sus creaciones en accesibilidad, espacios interiores y desarrollos museográficos.

Colaboración
Museografía para la apropiación social del patrimonio
Con nuestros aliados el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales y Vigías del patrimonio, co-creamos Territorio fósil, historias vivas. Este museo, en el Desierto de la Tatacoa, es un bello ejemplo de iniciativa de divulgación en un contexto rural liderada por la comunidad local.
2019
Oportunidades de colaboración
Al enviar este formulario, expresas tu interés en establecer una colaboración bilateral con nuestra institución o contribuir a uno de nuestros proyectos.
También, nos puedes escribir directamente. Somos el aliado idóneo para tu conversación:
Juliana Flórez Agudelo
Gerente de proyectos
+57 301 7891742
juliana.florez@parqueexplora.org
Germán Arango Tamayo
Jefe de planeación
+57 300 4418582
german.arango@parqueexplora.org