Pasar al contenido principal

PhenoAgro

Estado:
Fecha inicial: 2018-10
*Este Proyecto está relacionado con la meta

8 y 10

de la COP16.

PhenoAgro es una plataforma de fenotipado de cultivo en tiempo real datos de variables del suelo, atmosféricas y de plantas a estaciones fijas geo-referenciadas mediante un entorno de almacenamiento en la nube. Con un motor impulsado por una base de datos, permite el análisis y visualización en la web de datos fenotípicos capturados desde fuentes distribuidas, tanto fijas como móviles, terrestres y aéreas. Su objetivo es mitigar las limitaciones en la capacidad de fenotipado de cultivos agrícolas y la caracterización ambiental de bajo costo. El sistema consta de tres componentes principales: un componente mecánico-estructural, uno electrónico y un componente de soporte lógico, que se integran para caracterizar cultivos de forma no destructiva. Actualmente, se encuentra en un nivel de madurez tecnológica TRL 6, donde el sistema prototipo ha sido validado en condiciones cercanas a las reales y demostrado en entornos simulados.

Tema:

Resultados obtenidos

Multiplataforma IoT

PhenoAgro integra un hardware IoT para la adquisición en tiempo real de estados agronómicos de cultivos, junto con una plataforma de software dedicada al análisis de datos y toma de decisiones oportuna. Esta integración mejora la productividad al permitir un monitoreo y análisis eficiente de la información agrícola.

Patente de invención

Patente de invención: bajo examen de fondo NC2020/0001355

Simposio ÓMICAS 2022 

Clasificación de genotipos de plantas de arroz por medio de imágenes aéreas multiespectrales. Autores: Andrés Felipe Duque Montenegro, Ingrid Zulay Casallas Rodríguez, Diego Alejandro Patiño Guevara y Julián David Colorado Montaño. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá.

Modelado Dinámico de Sistema Robótico para Fenotipado de cultivos agrícolas – PhenoSense en el marco del Curso Control de Sistemas

Formación de los estudiantes de pregrado: Jairo Esteban Acevedo Fajardo , María Alejandra Acosta Álvarez , David Santiago Alfonso Montañez , María Alejandra Amaya Mejía , David Felipe Ariza Martínez , Roberto Andrés Cuervo Torres , Juan Felipe España Andrade , Valentina Forero Hurtado, Juan Alejandro Garavito León , Pablo Esteban Gutierrez Rivera , Juan Sebastian Hurtado Palacios , Daniel Felipe López Escobar, Juan David Lote Pérez , Santiago Andrés Mesa Niño , Jesús Manuel Moncayo Ricardo , Bianka Nathalia Moreno Castillo , Juan Camilo Murcia Suárez , Nicolás Perez Chavez , Juan Manuel Rodriguez Montoya , Leopoldo Santamaría Holguín , Juliana Toro Camelo, Luis Alfonso Villero Peña

Seminario

Mejoramiento del diseño mecánico para la producción masiva de la plataforma multisensorial para fenotipado de cultivos en tierra (PhenoAgro) 

Investigadores

investigador

Andrés Jaramillo Botero, Ph.D.

Investigador principal
Universidad Javeriana
Director fundador del Instituto iÓMICAS y director de la unidad de Nanotecnología y Ciencias Multiescala del Centro de Simulación de Materiales y Procesos, así como científico principal y profesor en la División de Química e Ingeniería Química en Caltech.
ajaramillo@javerianacali.edu.co
investigador

Natalia Polo

Estudiante doctoral en ingeniería y ciencias aplicadas
Universidad Javeriana
Contribuye en el diseño y desarrollo del sistema y tarjetas electrónicas.
npolomoreno@javerianacali.edu.co
investigador

Jose Ángel Loaiza, M.Eng.

Asistente de investigación / Diseñador Industrial
Universidad Javeriana
Contribuye al diseño mecánico y caracterización de las plataformas.
jose.loaiza@javerianacali.edu.co
investigador

Martin Alfonso Cifuentes, M.Eng.

Especialista en electrónica
Universidad Javeriana
Contribuye en la parte de pruebas y validación del sistema completo.
martin.cifuentes@javerianacali.edu.co
investigador

Isabella Quintero Peñaranda

Asistente de investigación
Profesional en Ingeniería Mecánica con énfasis en Diseño Biomecánico, con experiencia en investigación científica, estructuración y gestión de proyectos, así como en diseño y modelado 3D. Isabella comenzó su trayectoria profesional en iÓmicas, donde realizó sus prácticas universitarias en el área de investigación. En ese contexto, se unió al equipo del proyecto PhenoAgro, donde asumió responsabilidades de acuerdo con su área de conocimiento, tales como la contribución al diseño de piezas mecánicas y la selección de materiales para el sistema mecánico, entre otras. Actualmente, Isabella se desempeña como Ingeniera de Proyectos, donde aplica su experiencia en diseño y gestión para coordinar y supervisar el desarrollo de nuevas iniciativas tecnológicas.
isabellaquintero@javerianacali.edu.co