Biorrefinerías: Cáscaras de Chontaduro
Estado:
Fecha inicial: 2024-12
Fecha final: 2024-12
*Este Proyecto está relacionado con la meta
de la COP16.
Resultados Clave
- Producción de Biocompuestos: Utilizando hongos nativos como Ganoderma gibbosum, se diseñaron biocompuestos con propiedades mecánicas mejoradas y alta resistencia al agua. Estos biocompuestos tienen aplicaciones en construcción y materiales de empaque.
- Síntesis de Surfactantes Naturales: A partir de lípidos y azúcares extraídos de las cáscaras de chontaduro, se desarrollaron glicolípidos como biosurfactantes. Estos poseen bajo impacto ambiental y son ideales para las industrias cosmética, farmacéutica y alimentaria.
- Tecnología de Fermentación Sólida: Mediante fermentación en estado sólido, se optimizó el uso de sustratos lignocelulósicos (cáscara de chontaduro y bagazo de caña) para la producción de biomasa fúngica con alta densidad hifal.
- Contribución a la Bioeconomía: Este proyecto demuestra el potencial de los residuos agroindustriales para generar valor, alineándose con objetivos de desarrollo sostenible y promoviendo la transición hacia una economía más circular y sostenible.
Impacto
El proyecto ha permitido no solo el aprovechamiento de un residuo local como la cáscara de chontaduro, sino también el desarrollo de tecnologías que pueden replicarse para otros residuos lignocelulósicos. Esto posiciona a la región como líder en innovación biotecnológica, con oportunidades de impacto económico y ambiental.