Política de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de Medellín
Estado:
Fecha inicial: 2012-01
Fecha final: 2015-01
*Este Proyecto está relacionado con la meta
de la COP16.
En sintonía con el modelo nacional, construimos el soporte técnico para la Política de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de la ciudad (PGIBSE Medellín). Abordamos este reto de manera multidisciplinar en tres fases: marco conceptual y metodológico, línea base de información y plan de acción.
Así, consolidamos una propuesta para la gestión de los servicios ecosistémicos en el territorio para conservar su biodiversidad en zonas urbanas y rurales. Este proyecto sienta las bases para el desarrollo e implementación de la política pública local. En su elaboración, trabajamos con representantes de diversos sectores: Secretaría del Medio Ambiente de Medellín, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Sociedad Antioqueña de Ornitología, Jardín Botánico de Medellín, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia, Universidad CES, entre otras instituciones.
La PGIBSE Medellín empodera a la sociedad con información relevante, adaptando políticas nacionales, democratizando el acceso al material científico y promoviendo el manejo integral de los ecosistemas. Cinco pilares estratégicos facilitan la discusión pública, el diálogo inclusivo y el fortalecimiento de relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad: difusión, divulgación, participación, transferencia y gestión del conocimiento.