Pasar al contenido principal

Servicios Ecosistémicos

Universidad Nacional de Colombia

Estado:
Fecha inicial: 2021-07
*Este Proyecto está relacionado con la meta

9, 10, 11 y 16

de la COP16.

El presente proyecto tiene como objetivo principal aumentar el conocimiento y la comprensión de los bienes y servicios ecosistémicos proporcionados por los manglares en la costa pacífica colombiana. Este esfuerzo se enfoca en tres objetivos específicos: 

Incrementar el Conocimiento Público: Se busca educar a la comunidad local, a los tomadores de decisiones y al público en general sobre la importancia de los manglares como proveedores de bienes y servicios ecosistémicos vitales. Esto incluye la protección costera, la mitigación del cambio climático, la conservación de la biodiversidad y el sustento de las comunidades pesqueras. 

Generar Información Técnico-Científica: El proyecto se dedicará a la recolección y análisis de datos científicos que permitan una mejor comprensión de los servicios ecosistémicos específicos proporcionados por los manglares. Esta información será crucial para el desarrollo de políticas de conservación más efectivas y para la implementación de estrategias de manejo sostenible. 

Aumentar el Conocimiento del Ecosistema de Manglar: Se llevará a cabo una serie de actividades de investigación y difusión que profundizarán en la comprensión de las dinámicas ecológicas, sociales y económicas de los manglares en la región. Esto incluirá estudios sobre la biodiversidad, el ciclo del carbono, y la relación entre el ecosistema de manglar y las comunidades locales. 

El proyecto contribuirá al fortalecimiento de la conservación de los manglares y promoverá el uso sostenible de sus recursos, asegurando que este ecosistema vital siga beneficiando tanto a las comunidades locales como al medio ambiente global.

Tema:

Investigadora Principal

investigador

Ángela Inés Guzmán Alvis

Directora del proyecto
Universidad Nacional de Colombia
Una década de experiencia en estudios de línea base en ecología de comunidades bentónicas marinas en el Caribe colombiano para el sector público y privado, en la que se desarrollaron y lideraron proyectos. Diecisiete años de experiencia docente en la Universidad Nacional de Colombia en la línea de los recursos naturales (biodiversidad, aves, ecosistemas marinos y costeros) y desarrollo de proyectos en pesca y ecosistemas costeros. Por tanto mis competencias están en la biología marina, la educación superior y liderazgo de proyectos de investigación.
aiguzmana@unal.edu.co