
Universidad del Valle
Fundada en 1945, la Universidad del Valle es un referente de excelencia académica e innovación, tanto a nivel nacional como internacional.
Como líder en investigación y compromiso con la comunidad, nos enorgullecemos de una visión global de la responsabilidad social, la educación de alta calidad y el respeto a la diversidad. Nos centramos en la conservación de la biodiversidad y fomentamos colaboraciones académicas internacionales para compartir conocimientos transformadores.
¡Únete a nosotros y forma parte de los mejores!
Coloración del plumaje y su significado ecológico en aves
Estado:
Fecha inicial: 2019-01
*Este Proyecto está relacionado con la meta
de la COP16.
Se aborda por primera vez, en una población silvestre en Colombia, el análisis objetivo de la coloración del plumaje según la capacidad de percepción visual de las aves y sus posibles implicaciones ecológicas en su historia de vida. Así, se determinaron las características y diferencias colorimétricas entre individuos y entre regiones corporales, para conocer cómo se expresa y es percibida esta característica sexual dentro de la especie. Se constató que existe dicromatismo críptico y que esas diferencias, aunque no son percibidas por los humanos, sí son usadas por la especie para discriminar el sexo entre congéneres. Con el modelo de percepción visual, se evidenció diferencias significativas en la coloración de la coronilla entre sexos. Además, se encontró que el color del plumaje es una señal visual empleada durante la elección de pareja y establecimiento de la jerarquía social. Se demuestra la importancia de la comunicación visual en la conformación de parejas silvestres y de los pigmentos como componentes indispensables para su expresión. Estos últimos requieren ser adquirirlos directamente de ecosistemas saludables que garanticen la salud y permanencia de nuestras aves tropicales.
Tema:
Resultados obtenidos
Publicación de artículos científicos en revistas de alto impacto
Publicación de artículos científicos en revistas de alto impacto
Taller de ornitología
Formación de estudiantes de pregrado y postgrado
INVESTIGADORES

Lorena Cruz Bernate, PhD
Directora Línea Investigación en Ornitología
Universidad del valle
lorena.cruz@correounivalle.edu.co

Camilo Ernesto Espinosa Bravo, MSc
Estudiante graduado de Maestría
Universidad del valle
camilo.espinosa@correounivalle.edu.co

Héctor Fabio Rivera Gutiérrez, PhD
Profesor Asociado
fabio.rivera@udea.edu.co

James Montoya Lerma, PhD
Profesor Titular
Universidad del valle
james.montoya@correounivalle.edu.co
Liderazgo en Biología Marina y Conservación
*Este tema está relacionado con la meta
de la COP16.
La Universidad del Valle lleva más de medio siglo siendo una institución académica líder en la investigación de la biología marina, especialmente en la región del Pacífico. Nuestros estudios abarcan desde enfoques ecosistémicos hasta la cobertura taxonómica especializada, centrándonos en la ecología y la población de especies marinas, pasando por las redes tróficas de los manglares, los análisis moleculares y biogeográficos de los peces y los estudios avanzados de los corales. Utilizamos tecnología punta para comprender la forma y la función de las estructuras 2D y 3D tanto de los corales como de los peces. Experimentamos con la plasticidad fenotípica de los corales, exploramos la oceanografía, la contaminación marina, la biotecnología y la diversidad de las algas marinas. Toda nuestra investigación contribuye a la gestión sostenible y la conservación de los recursos marinos de nuestra región.
Historia de éxito
Impacto social
Restauración del Bosque Seco Tropical
El bosque seco tropical, el ecosistema tropical de tierras bajas más amenazado, ha sido restaurado por la Universidad del Valle en un parche de 2 hectáreas con 36 especies autóctonas.
Durante cuatro años, las campañas participativas han involucrado a más de 400 actores y organizaciones sociales, logrando una importante recuperación ecológica y fortaleciendo la relación sociedad-naturaleza.

Asociación estratégica
Massey University, Nueva Zelanda yUniversidad de Antioquia
Personalidad, coloración, canto y éxito reproductivo de Sicalis coronado
2022
El proyecto ha formado líderes empresariales verdes, ha implicado a 2.500 estudiantes de secundaria, ha publicado 11 artículos científicos y ha contado con la participación de 16 estudiantes de grado y posgrado, ha acogido a 7 becarios de investigación y ha presentado 5 comunicaciones, contribuyendo al avance del conocimiento y a la formación académica.
Centro Leibniz de Investigación Marina Tropical (ZMT), Bremen, Alemania
¿Están siendo desplazados los peces de arrecife por el cambio climático en el Pacífico Oriental Tropical?
2022 – 2024
Intercambio académico con Alemania, tres cursos sobre biodiversidad, impacto del cambio climático en los peces marinos y cambios evolutivos, y desarrollo de una macropropuesta de investigación interinstitucional.
Universidad de Washington
Captura en profundidad la desconocida diversidad de peces de Colombia
2023
Generación de modelos 3D de más de 500 peces colombianos para su análisis, facilitando un conocimiento profundo de la biodiversidad acuática del país.

Premios y reconocimientos
Orden Independencia Vallecaucana, Grado Cruz de Caballero
por contribuciones significativas a la organización de la ornitología en Colombia y el Valle del Cauca.
Premio Vida y Obra
por servicios a las ciencias del mar en Colombia.
Medalla Pascual de Andagoya
por su contribución al conocimiento de los ecosistemas y recursos naturales del Pacífico colombiano.
Exaltación para la investigación medioambiental y la conservación de las aves en el Valle del Cauca.
- Participación en la creación del «Plan Departamental para la Conservación y Protección de las Aves y sus Ecosistemas en el Valle del Cauca», hoy modelo para otras regiones.
- Descubrimiento de más de una docena de nuevas especies marinas, incluidos tiburones y peces óseos.
- Primer programa continuo de investigación de aves en Colombia, que realiza el seguimiento de una especie tropical para responder a cuestiones de conservación y sensibilizar a la comunidad.
Oportunidades de colaboración
Al enviar este formulario, expresas tu interés en establecer una colaboración bilateral con nuestra institución o contribuir a uno de nuestros proyectos.