Reproducción de peces del río Cauca y estrategias de educación para su conservación
Estado:
Fecha inicial: 2024-12
Fecha final: 2024-12
*Este Proyecto está relacionado con la meta
de la COP16.
El río Cauca recorre más de 180 municipios de siete departamentos de Colombia. Su cuenca es el lugar de diversas actividades que, entre otras cosas, han deteriorado sus aguas y por ende su biodiversidad. Ante esta realidad, nos aliamos con las Empresas Públicas de Medellín para aportar a la conservación de la fauna íctica del río.
Desarrollamos tres protocolos de reproducción, en condiciones controladas, para tres especies —viejito (Cyphocharax magdalenae), mojarra amarilla (Caquetaia kraussii ) y bagre sapo (Pseudopimelodus atricaudus)— de importancia socio-ecológica de la cuenca. Mediante el manejo ex situ de estas especies logramos avanzar en un método de reproducción de bajo costo que se podría utilizar por las comunidades, lo que garantiza su seguridad alimentaria y la conservación estructural del ecosistema a largo plazo. Todo esto en compañía del Centro de Investigación Piscícola de la Universidad de Córdoba, el Grupo de biotecnología animal y molecular de la Universidad Nacional, Medellín; y la Piscícola Santa Cruz.
Además del componente de investigación, realizamos la exhibición de una fracción de peces del Río Cauca en el Acuario del Parque Explora, desarrollamos una pieza audiovisual complementaria que resalta la importancia de las comunidades humanas en el río, y mediante estímulos táctiles y visuales permitimos una experiencia más cercana para personas en situación de discapacidad visual y auditiva. Directamente para los habitantes de la cuenca, implementamos rutas temáticas, activaciones del Exploramóvil y un plan de comunicaciones.
