Pasar al contenido principal

Sesgos sexuales de la inmunidad en aves paseriformes

Universidad del valle

Estado:
Fecha inicial: 2024-12
*Este Proyecto está relacionado con la meta

12 y 19

de la COP16.

La función del sistema inmune es crucial para la supervivencia de los animales. Establecer cómo varía según el sexo, el estado reproductivo y la condición corporal es esencial para la conservación de la biodiversidad. Este proyecto seleccionó a Sicalis flaveola flaveola como biomodelo para evaluar la actividad bactericida del suero (ABS) y la relación heterófilos/linfocitos (H/L) en función de estas variables. Los resultados iniciales no mostraron diferencias significativas en ABS ni en H/L entre machos y hembras, ni tampoco en relación con la condición corporal. Esto podría deberse a demandas energéticas similares entre machos y hembras durante la temporada de crianza.

Este estudio establece una base para explorar cómo los sistemas reproductivos en aves paseriformes interactúan con la función inmune. La diversidad de estrategias reproductivas, que abarcan desde monogamia social hasta poliginia, ofrece oportunidades para investigar cómo estas dinámicas afectan la inversión energética en inmunidad.

Extender esta metodología a otras especies permitirá caracterizar cómo factores como el rol parental y el estrés reproductivo influyen en la inmunocompetencia. Este enfoque contribuirá a caracterizar la relación entre reproducción e inmunidad y a comprender cómo estas interacciones responden a presiones ambientales específicas.

Finalmente, el estudio comparativo de especies con diferentes sistemas reproductivos facilitará el desarrollo de indicadores fisiológicos para monitorear la salud de poblaciones silvestres y mejorar las estrategias de conservación basadas en su ecología reproductiva.

Tema:

Resultados obtenidos

Publicación de artículos científicos en revistas de alto impacto

Generación de manuscrito científico titulado: "Evaluación de la inmunocompetencia de Sicalis flaveiola flaveola Aves: Thraupidae, en estado reproductivo"; con avances pioneros en caracterización del sistema inmune en aves silvestres.

Formación de estudiantes de pregrado y postgrado

Gracias al apoyo conjunto de la Vicerrectoría de Investigaciones, Departamento de Biología y Postgrado en Ciencias-Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas se logran formar estudiantes con énfasis investigativo a nivel de pregrado y postgrado.

INVESTIGADORES

investigador

Andrea Niño Castro, PhD

Investigadora Principal
Universidad del valle
Bióloga egresada de la Universidad Nacional de Colombia. Realizó estudios de maestría en Ciencias Bioquímica en la misma universidad. En 2013 finalizó su Doctorado en Ciencias Naturales en la Universidad Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn. Durante su trayectoria académica ha estado interesada en la respuesta inmune innata de vertebrados, así como en la interacción huésped-microorganismo. Desde 2014 se encuentra vinculada al Departamento de Biología de la Universidad del Valle.
andrea.nino@correounivalle.edu.co
investigador

Lorena Cruz Bernate, PhD

Coinvestigadora
Universidad del valle
Profesora del Departamento de Biología desde del 2006 vinculada para dar continuidad a la línea de investigación en Ornitología de la Universidad. Con amplia experiencia en Ornitología, ecología conductual y conservación de aves tropicales. Es miembro de asociaciones ornitológicas nacionales e internacionales como: AOS-American Ornithological Society, AFO- Association of Field Ornithologist, ACO-Asociación Colombiana de Ornitología y DACNIS-Sociedad Vallecaucana de Ornitología. Ha recibido premios nacionales por la calidad de sus investigaciones y aportes a la ornitología como El OTTO de GREIFF y reconocimientos generados por Asociación Colombiana de Zoología y la Asamblea Departamental del Valle del Cauca. Actualmente desarrolla proyectos de ecología de aves relacionados con las migraciones, selección sexual, comunicación visual y acústica (coloración del plumaje y bioacústica), comportamiento animal, estructura de los sistemas de apareamiento y relaciones de parentesco, al igual que, monitoreo y dinámica poblacional de aves. Busca generar conocimiento sobre las aves colombianas en pro de la conservación de las aves tropicales.
lorena.cruz@correounivalle.edu.co
investigador

Isabella Calle Charry, Biól.

Estudiante graduada de Biología
isabella.calle@correounivalle.edu.co