Pasar al contenido principal

Aprovechamiento Sostenible de Alcaloides para Tratamiento de Demencias

Instituto Humboldt, Universidad ICESI

Estado:
Fecha inicial: 2024-12
Fecha final: 2024-12
*Este Proyecto está relacionado con la meta

de la COP16.

Es un proyecto financiado por MinCiencias en el programa de Bioeconomía de la convocatoria 903. Es un proyecto realizado en alianza con la Universidad de los Andes, Universidad de Ibagué, SENA, TQ, FVL y el Instituto Humboldt. 

El objetivo general del programa es aprovechar de manera sostenible la biodiversidad colombiana para desarrollar una plataforma biotecnológica enfocada en la producción de galantamina, un alcaloide utilizado en el tratamiento de los síntomas del Alzheimer (EA). Este enfoque se alinea con los principios de la bioeconomía, que promueve la interconexión entre la ciencia y el sector productivo para mejorar la competitividad a través de productos biológicos. La iniciativa es prometedora para el sector salud, dado que en Colombia existen plantas nativas con propiedades medicinales que podrían ser la base de nuevos tratamientos para enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

El programa consta de tres proyectos principales:

 

  1. Gal-Discovery: Centrado en la caracterización metabolómica de especies nativas productoras de galantamina, con el objetivo de diseñar nuevas moléculas terapéuticas mediante herramientas de diseño in silico. De estas moléculas 12 fueron sintetizadas y evaluadas en estudios in vitro, 7 presentaron actividad inhibitoria de la enzima Acetilcolinesterasa como blanco terapéutico.
  2. Gal-Biofactory: Enfocado en el desarrollo de una biofábrica de galantamina y derivados en E. coli, mediante técnicas de reconstrucción metabólica basadas en datos ómicos (genómica y transcriptómica), asegurando un uso sostenible de la biodiversidad.
  3. Farma-Sostenible: Pretende establecer una línea de negocio que facilite la transferencia tecnológica a la industria farmacéutica, impulsando la producción nacional de terapias innovadoras para la EA. La transferencia consiste en una formulación innovadora de galantamina a la empresa aliada, TQ.

Este programa busca mejorar la calidad de vida de los pacientes, reducir la carga económica en el sistema de salud colombiano y promover la conservación de la biodiversidad a través de un uso sostenible.

imagen proyecto
Tema: