Restauración ecológica del bosque seco en el campus de Univalle
Estado:
Fecha inicial: 2020-09
*Este Proyecto está relacionado con la meta
de la COP16.
El Campus de la Universidad del Valle, sede Meléndez, alberga uno de los pocos parches de bosque seco en regeneración que persisten en la ciudad de Cali, Colombia. Este parche de bosque de 1ha se está ampliando a 3ha y hospeda una amplia diversidad de especies animales asociadas al “ecosistema tropical de tierras bajas más amenazado del mundo” (Janzen, 1988). Se inició el proceso de restauración ecológica y sus derivaciones, utilizando árboles nodriza en un terreno de 2ha invadido por pasto guinea, también implicó un proceso de restauración participativa desde el borde del bosque. Después de la preparación del terreno tres meses antes, en diciembre 2020 y en febrero 2021 se plantaron los árboles nodriza de guamo (Inga densiflora) y guásimo (Guazuma ulmifolia) en 15 transectos perpendiculares al borde del bosque y hacia el interior del pasto guinea. Lor árboles nodriza se plantaron en parcelas (n=45 con los controles sin árboles) y actualmente (2024) siguen su curso. Las plántulas de guamo se desarrollaron desigualmente, fueron necesarias algunas resiembras, mientras que en las de guásimo sobrevivió el 100%. Las parcelas de los controles (sin siembra de árboles) se mantienen podados libres de pasto guinea y se realiza mantenimiento periódico en los transectos. El monitoreo de hormigas se comenzó en 2021 continuando en 2022 y 2024. También se muestrearon escarabajos carábidos de suelo, tanto en el relicto boscoso como en zona de restauración del campus de Univalle. En 2024 se comenzaron muestreos de abejas sin aguijón y de aves. El crecimiento promedio de ambas nodrizas fue casi geométrico para el primer año siendo la sobrevivencia de los guásimos del 100% más no así los guamos. En cuanto a los animales indicadores, dado que los árboles nodriza ya alcanzan 10m o más de altura, han comenzado a ser utilizado por aves como guacharacas, y los guamos han sido visitados por colibríes durante la floración. Las aves están siendo registradas a partir del 2024. Por su parte, las hormigas han demostrado dominio de especies generalistas y todavía no se discriminan composiciones diferentes en los tratamientos con nodriza respecto a los controles sin árboles. En contraste, en el parche boscoso de referencia se encontraron hormigas más especialistas de árboles o de zonas boscosas. Para poner a prueba si los árboles nodriza toleran o no árboles bajo su dosel se han plantado árbololitos de orejero, Enterolobium cyclocarpum y de Guarea guidonia debajo de dichas nodrizas en 2024. Se está realizando seguimiento como parte de un proyecto institucional de Gestión Ambiental con el Departamento de Biología de la Universidad del Valle.
Tema:
Resultados obtenidos
Publicación de artículos científicos
Publicación de artículos científicos
Publicación de artículos científicos
Formación de estudiantes de Pregrado y Doctorado
Campañas participativas de siembra de árboles para restauración ecológica de un bosque seco tropical en Cali
INVESTIGADORES

Inge Armbrecht, PhD
Investigadora Principal
Universidad del valle
inge.armbrecht@correounivalle.edu.co

James Montoya Lerma, PhD
Coinvestigador
Universidad del valle
james.montoya@correounivalle.edu.co

Sergio Andrés Cardona Plazas
Jefe de Jefe de Servicios Varios y estudiante de Doctorado en Ciencias Ambientales
Universidad del valle
sergio.cardona@correounivalle.edu.co

Cristian Antía
Estudiante de Pregrado Biología
Universidad del valle
cristian.antia@correounivalle.edu.co
