BANCOS DE GERMOPLASMA PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA- BGAA
Estado:
Fecha inicial: 2024-12
*Este Proyecto está relacionado con la meta
de la COP16.
Los BGAA conservan material genético de plantas, animales y microorganismos, vitales para los programas de mejoramiento que desarrollan especies más resilientes frente al cambio climático. Estas “librerías de genes” permiten preservar la biodiversidad agrícola y garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo, mediante la recuperación y reproducción de cultivos adaptados a distintas condiciones ambientales. Además, protegen recursos clave para enfrentar futuros desafíos en la producción sostenible de alimentos en un mundo con cambios climáticos impredecibles.
- Banco de Germoplasma Animal- BGA
Su objetivo es conservar, caracterizar, documentar e incrementar las poblaciones de razas criollas localmente adaptadas, y promover una mayor utilización de estos recursos zoogenéticos en los sistemas de producción ganadera de las diferentes regiones del país.
- Banco de Germoplasma de Microorganismos BGM
Su propósito es conservar una amplia diversidad de microorganismos e identificar y documentar los atributos únicos de cada especie. En él se preserva la diversidad genética de los microorganismos que
constituyen material para investigaciones científicas y proporcionan información que puede utilizarse como principio activo para el desarrollo de nuevos bioinsumos.
- Banco de Germoplasma Vegetal BGV
Tiene como fin conservar, evaluar, caracterizar, documentar y promover el uso de la variabilidad genética vegetal útil para proyectos de investigación, asociaciones de productores y comunidades y de esta manera contribuir a la seguridad alimentaria de la nación colombiana.
Impactos del proyecto:
- Los BGAA conservan la diversidad genética de especies esenciales para la alimentación y la agricultura. Esta estrategia es crucial para el rescate de especies en riesgo de desaparición, el desarrollo de variedades adaptadas al cambio climático y la creación de bioinsumos innovadores que impulsan la sostenibilidad.
- Importancia de la conservación genética: los recursos genéticos proporcionan una base genética amplia para enfrentar los desafíos del cambio climático, la seguridad alimentaria y asegurar la sostenibilidad agropecuaria del país.
- Seguridad alimentaria: los BGAA son fundamentales para la seguridad alimentaria, ya que preservan la diversidad genética que permite desarrollar cultivos, animales y microorganismos mejor adaptados al cambio climático, plagas y enfermedades. Esta diversidad es clave para mejorar la productividad agropecuaria, garantizar la estabilidad de los sistemas alimentarios y promover la innovación en bioinsumos. Al asegurar la disponibilidad de recursos genéticos en los BGAA, se promueve la opción de aprovechamiento sostenible de dichos recursos en los sistemas agropecuarios, lo cual garantiza una mayor diversidad y oferta de nutrientes en la dieta.
El CI Palmira lidera el proyecto de Conservación BGV campo, en el cual se preservan 32 colecciones (4698 accesiones, 253 especies) y sus copias de seguridad bajo condiciones in vivo, en nueve centros de investigación de AGROSAVIA. El objetivo principal es conservar y fomentar los BGV ubicados en los diferentes Centros de investigación, mediante la implementación de prácticas agrícolas y la identificación de características de interés mediante la utilización de descriptores específicos de la especie. Este enfoque busca enriquecer el conocimiento y ampliar la disponibilidad de materiales.
Tema:
Investigadores AGROSAVIA

Zahara Lucía Lasso Paredes
Investigadora Máster
AGROSAVIA
zlasso@agrosavia.co

Isueh Arenas RubioIsueh Arenas Rubio
Investigador Máster
AGROSAVIA
iarenas@agrosavia.co

Maria Gladis Rosero Alpala
Investigadora Máster
AGROSAVIA
mroseroa@agrosavia.co

Katherine Gonzalez Liz
Profesional de Apoyo a la Investigación
AGROSAVIA
lkgonzalez@agrosavia.co

Juan David Quiñones Chillambo
Profesional de Apoyo a la investigación
AGROSAVIA
jdquinones@agrosavia.co

Eberto Rodriguez Henao
Investigador Máster Asociado
AGROSAVIA
erodriguezh@agrosavia.co

Johanna Paola Garnica
Investigador Máster Asociada
AGROSAVIA
jgarnicam@agrosavia.co

Amaury Aroldo Espitia Montes
Investigador Máster
AGROSAVIA
aespitia@agrosavia.co
