Estado:
Fecha inicial: 2021-11
*Este Proyecto está relacionado con la meta
de la COP16.
Se busca desarrolla biosensores nanoestructurados para detectar de manera precisa y menos invasiva las variantes de alto riesgo del VPH, facilitando el tamizaje del cáncer de cuello uterino (CaCu). En colaboración con la Facultad de Ciencias de la Salud, integra un sistema portátil que combina sensores avanzados con inteligencia artificial para la clasificación de lesiones cervicales. Su objetivo es ofrecer una alternativa más accesible y confiable frente a los métodos actuales, que pueden ser costosos o arrojar falsos negativos, retrasando el diagnóstico y tratamiento.
Tema:
Resultados obtenidos
Patente
patente sometida de sensor nanoestructurado para la detección de virus de papiloma humano
Sensor nanoestructurado para la detección de virus de papiloma humano
Venimos trabajando de una manera integral e interdisciplinar en el nanosensor para poder diagnosticar la presencia del virus del papiloma humano y anticipar el desarrollo de lesiones de cáncer de cuello uterino de una manera más precisa, más sencilla, menos incómoda y de fácil acceso para las mujeres, en especial las que se encuentran en zonas vulnerables y de difícil acceso a la salud en Colombia. Durante el proyecto se han presentado varias dificultades y retos con el diseño del sensor en el trabajo de campo, no obstante, el instituto ha logrado abordarlos y responder ante ello
Investigadores

Carlos E. Navarro, Ph.D.
Investigador principal
Universidad Javeriana
Desarrolló el método para la obtención del sensor colorimétrico, liderando la planeación, diseño y ejecución de los experimentos. Adicionalmente, brindó asesoría y apoyo a los estudiantes María Paula, Juan José y a la investigadora posdoctoral Leslie Alfonso.
carlos.navarro@javerianacali.edu.co

Marcela Arrivillaga, Ph.D.
Líder del proyecto
Universidad Javeriana
Psicóloga y Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana Cali (PUJ), Colombia; Fellow en Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud en alianza con la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Texas, Houston. PhD. en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia como Becaria Colciencias (2006). Su principal experiencia ha sido académica e investigativa. Actualmente, en la PUJ es Profesora Titular y Directora de Investigación y Desarrollo (2021-presente).
marceq@javerianacali.edu.co

Andrés Jaramillo Botero, Ph.D.
Sub líder del proyecto
Universidad Javeriana
Director fundador del Instituto iÓMICAS y director de la unidad de Nanotecnología y Ciencias Multiescala del Centro de Simulación de Materiales y Procesos, así como científico principal y profesor en la División de Química e Ingeniería Química en Caltech.
ajaramill@javerianacali.edu.co

Leslie Lissette Alfonso Tobón, Ph.D.
Investigadora Senior/ Química de Biosensores
Universidad Javeriana
Contribuyó a la realización de los experimentos de validación del sensor colorimétrico, al estudio clínico y al análisis de los resultados.
leslie.alfonso@javerianacali.edu.co

Juan José López
Estudiante Pregrado ingeniería biomédica
Universidad Javeriana
Contribuyó a la optimización del proceso de síntesis de las nanopartículas de oro y a la caracterización del proceso de funcionalización del sensor colorimétrico.
juanj123@javerianacali.edu.co

Maria Paula Valencia
Estudiante pregrado Ingeniería Biomédica
Universidad Javeriana
Contribuyó a la optimización del proceso de síntesis de las nanopartículas de oro y a la caracterización del proceso de funcionalización del sensor colorimétrico.