Pasar al contenido principal

Campus Inteligente: Sistema de monitoreo del sistema de agua potable de la UAO

Universidad Autónoma de Occidente

Estado:
Fecha inicial: 2022-07
Fecha final: 2023-07
*Este Proyecto está relacionado con la meta

16 y 17

de la COP16.

Las nuevas aplicaciones de automatización industrial demandan gran flexibilidad en los sistemas, lo cual se soporta en el aumento de la interconexión entre sus componentes, permitiendo el acceso a toda la información del sistema y la reconfiguración en función de los cambios que se presentan durante su funcionamiento, con el propósito de alcanzar puntos óptimos de operación. 

 

En este trabajo se realiza una revisión de las estrategias utilizadas actualmente para el diseño de redes de control confiables. Adicionalmente se propone una arquitectura para el diseño de los nodos que integran el sistema de control.

 

Como demostrativo se presenta el desarrollo de un sistema para el mantenimiento predictivo y control de las bombas del sistema de agua potable de la Universidad Autónoma de Occidente (UAO). Aportando a la solución del abastecimiento de agua en los pisos más altos del campus en los momentos de mayor afluencia, y a la estimación de la vida útil de estos equipos para la programación de planes de mantenimiento oportunos que garanticen el continuo abastecimiento a un costo reducido.

 

Los aportes generados contribuyen al desarrollo de arquitecturas para la solución de dos de los desafíos actuales en sistemas de automatización, el primero está relacionado con la integración de soluciones de automatización industrial, y el segundo con la reconfiguración de los sistemas cumpliendo con los requisitos en tiempo real.

 

Los resultados obtenidos sirven como escenario real para estudiar y evaluar el uso de las nuevas tecnologías utilizadas en la realización del proyecto, y a la apropiación de la tecnología para aportar al desarrollo de nuevas iniciativas de emprendimiento.

imagen proyecto
Tema:

Investigador principal

investigador

Diego Martínez Castro

Ph. D. - GITCoD
Universidad Autónoma de Occidente
dmartinez@uao.edu.co

RESULTADOS

Proyecto de grado

Microservicios basados en componentes para aplicaciones de automatización industrial flexibles y escalables. Estudiantes Alejandro Mejía Ortiz, código estudiantil 2185827, y Álvaro José Santos Revelo, código estudiantil 2195323, del Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.

Flexible, scalable, and robust architecture for industrial automation applications with real-time requirements

o S. L. Castaño and D. M. Castro, "Flexible, scalable, and robust architecture for industrial automation applications with real-time requirements," 2023 IEEE 6th Colombian Conference on Automatic Control (CCAC), Popayan, Colombia, 2023, pp. 1-6, doi: 10.1109/CCAC58200.2023.10333842.

Microservices-Based Architecture to Support Automation Applications in Smart Industries with End-To-End Real-Time Requirements

o Dear author, The following paper you submitted to Tsinghua Science and Technology has been accepted and will be published, TST-2024-0288.R3,Revista Categoría A1

Área:
Tipo:

Área:
Tipo:

Equipos

Universidad de San Buenaventura Cali

La Universidad San Buenaventura Cali fue fundada en 1961 en Bogotá, está comprometida con la sostenibilidad, la excelencia académica, la investigación y el servicio a la comunidad. Forma profesionales éticos, competentes y preparados para afrontar los retos contemporáneos. La universidad ofrece programas de pregrado, postgrado y educación continua, adaptados a las demandas del mercado laboral nacional e internacional.

Empresas ecológicas que protegen la biodiversidad e impulsan el desarrollo regional

*Este tema está relacionado con la meta

16

de la COP16.

La Universidad de San Buenaventura Cali ha evaluado y apoyado más de 220 negocios verdes en el Valle del Cauca, impactando a más de 300 empresarios turísticos. El programa «Empresas Verdes, Competitividad y Contribución al Desarrollo Regional» ha generado productos académicos enfocados al turismo sostenible. Las iniciativas clave incluyen prototipos de viviendas sostenibles, cuero vegetal de yuca, fibras de rayón de bagazo de caña de azúcar y patentes de textiles antibacterianos fabricados con insumos locales.

AgriSmart: Tecnologías Inteligentes para una Agricultura Sostenible y Educativa

*Este tema está relacionado con la meta

20

de la COP16.

El proyecto AgriSmart revoluciona la agricultura en el Valle del Cauca integrando un biosensor patentado para controlar el CO2 y otras señales medioambientales. Los datos recogidos en tiempo real se introducen en un modelo de IA para predecir variables críticas para el crecimiento óptimo de las plantas. Las tecnologías XR proporcionan experiencias educativas inmersivas, formando a los agricultores en el uso eficiente de los recursos. Este proyecto aumenta la productividad, reduce las pérdidas y promueve prácticas sostenibles, mejorando la seguridad alimentaria local y la economía agrícola.

Historia de éxito

Investigación

La universidad ha desarrollado un biosensor enzimático para medir el CO2 con precisión en ppm, aplicable en la industria, la minería y la agricultura.


Esta innovación reduce la huella de carbono y mejora la calidad medioambiental. AI complementa este biosensor proporcionando recomendaciones para la gestión medioambiental y agrícola, demostrando el compromiso de la institución con la sostenibilidad medioambiental.

Alianza Estratégica

Alianza Estratégica

Gestión Verde de Proyectos Global
2015 – 2024
A través del «Programa Socio Universitario», 150 estudiantes por semestre podrán capacitarse y certificarse internacionalmente en gestión de proyectos sostenibles, fortaleciendo competencias en desarrollo regenerativo. Adicionalmente, la universidad alberga la oficina de Latam Directorate para Colombia, con el objetivo de difundir y potenciar competencias con metodologías de excelencia internacional.

AGRO 360 S.A.S., Gobernación del Valle del Cauca, Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, y ARAC22 (Asociación de Recicladores Profesionales y Recuperadores Ambientales de la Comuna 22).
2022
Basándose en la metodología de innovación transformadora con la SPRU de la Universidad de Sussex (Reino Unido), se diseñó una ruta para la migración del material de envasado de base petroquímica a un material de envasado compostable y basado en la biomasa.
Una de las aplicaciones fue en envases secundarios compostables con Essencia S.A. y L’Tour S.A.S.

Premios y Reconocimientos

Premios y Reconocimientos

  • Acreditación institucional multicampus de alta calidad.
  • Certificación Pioneer de Carbono Neutro.
  • Certificado de canje de energía renovable.
  • Certificación de la existencia, cuidado y conservación de un humedal urbano.
  • Premios TUHOUSE SOLAR DECATHLON 2019: 1er puesto en Arquitectura, 1er puesto en Marketing, Comunicación y Conciencia Social.

Oportunidades de colaboración

Al enviar este formulario, expresas tu interés en establecer una colaboración bilateral con nuestra institución o contribuir a uno de nuestros proyectos.

Acepto - Al hacer clic en "Acepto" a continuación, usted reconoce que ha leído, entendido y acepta los términos de este aviso de consentimiento.

Nuestra ubicación

Universidad Santiago de Cali

La Universidad Santiago de Cali fundada en 1958 es la mayor institución de educación superior del suroccidente colombiano, acreditada por su alta calidad.
Su misión es formar líderes integrales que contribuyan al desarrollo económico y a la transformación social a través de la investigación, la extensión y la proyección social, atendiendo las necesidades de diversos sectores económicos.

Tecnologías Inteligentes para la Biodiversidad y la Gestión Sostenible del Agua, el Suelo y el Aire

*Este tema está relacionado con la meta

20

de la COP16.

Desarrollar tecnologías inteligentes para proteger la biodiversidad y gestionar de forma sostenible el agua, el suelo y el aire.
La plataforma utiliza tecnología IoT para controlar parámetros medioambientales como la temperatura, la humedad y los niveles de contaminación en hábitats naturales.
Estos datos ayudan a tomar decisiones informadas para hacer frente a las amenazas medioambientales y proteger la biodiversidad.
El proyecto integra soluciones desplegables en diversos entornos con el apoyo de organismos gubernamentales, instituciones y empresas.

Diagnóstico molecular de parásitos en la plaga del caracol gigante africano

*Este tema está relacionado con la meta

6

de la COP16.

Las especies exóticas invasoras como el caracol gigante africano(Lissachatina fulica) suponen riesgos importantes para los ecosistemas autóctonos.
Este proyecto estudia la plaga, sus patógenos y su historia natural, destacando su capacidad invasora y su adaptabilidad a condiciones extremas.
Además, se desarrolló una metodología de estudio para facilitar las colaboraciones científicas, contribuyendo a la estrategia mundial Una Salud para preservar la biodiversidad y la salud pública.

Historia de éxito

Investigación

La Universidad Santiago de Cali puso en marcha el proyecto «El Bosque», un espacio natural innovador que ganó el Premio CIDESCO a la Innovación Universitaria en 2023.


Este campus cuenta con una gran variedad de especies arbóreas, que promueven la conservación del medio ambiente en Cali. La institución recoge agua de lluvia para el riego y utiliza paneles solares que proporcionan el 10% de la energía del campus. «El Bosque» también sirve como centro educativo para prácticas sostenibles, fomentando la conciencia medioambiental local.

Alianza estratégica

Alianza estratégica

Gobernación del Valle del Cauca, Univalle, UAO, Fundación Acuavalle, CODEPARH, CVC, Vallecaucana de Aguas
Implementación de Estrategias para la Recuperación y Gestión Integral del Recurso Hídrico en las Cuencas Hidrográficas del Valle del Cauca
2022 – 2024
Promueve la recuperación del agua en la cuenca del río Cauca, el fortalecimiento de las capacidades locales y la gestión descentralizada de las aguas residuales. Introducción de programas informáticos para controlar la contaminación y mejorar la sostenibilidad de los proyectos de saneamiento en la región.

UPCT-España, Unime-Italia, Tudublin-Irlanda, NYU-EE.UU., UTianjin-China
SmartDUMP
2022 – 2025
Contribuye a la transformación digital y a la transición ecológica gestionando los residuos de forma más inteligente y reduciendo el impacto medioambiental, promoviendo una economía verde y alcanzando los ODS.

Reconocimientos

Reconocimientos

  • Premio CIDESCO a la Innovación Universitaria 2023: Campus Innovador – El Bosque USC
  • Premio CIDESCO a la Innovación Universitaria 2023: Innovaciones Agrícolas y Productivas – Clínica Veterinaria
  • Reconocimiento de Universidad Verde, UI Green Metric World University Rankings desde 2017
  • Tercer puesto en el Concurso de Proyectos Universitarios Ambientales Municipales PRAUS por el Cambio Climático 2018
  • Premio Valle Territorio Inteligente e Innovador 2018 de la Red Co-Creativa de Vigilancia Atmosférica, Horizonte 2020.

Oportunidades de colaboración

Al enviar este formulario, expresas tu interés en establecer una colaboración bilateral con nuestra institución o contribuir a uno de nuestros proyectos.

Acepto - Al hacer clic en "Acepto" a continuación, usted reconoce que ha leído, entendido y acepta los términos de este aviso de consentimiento.

Nuestra ubicación

Área:
Tipo:

Equipos

Área:
Tipo:

Equipos